¿Qué son los Trastornos del vínculo afectivo o Apego? |
Son trastornos originados por una situación de ADVERSIDAD TEMPRANA, o sea ocurrida en los primeros años de vida, o incluso durante el embarazo de la madre (vida intrauterina). Estas situaciones pueden dar lugar a problemas de distinta gravedad relacionados con el neurodesarrollo, afectando al Sistema Nervioso Central del niño o niña y originando disfunciones cognitivas, emocionales y sociales que les impiden crear relaciones de confianza con sus “figuras de apego” cuidadores, padres o madres u otros familiares. Estos vínculos son imprescindibles para el normal desarrollo en todos los órdenes de la personalidad. Las carencias, adversidad, puede producirse en la relación con su propia madre (abandono, falta de cuidados o exceso de los mismos, ausencia de buenos tratos, depresión posparto, prematuridad, divorcios, alcoholismo y otras adicciones, etc.) o también ser causadas por un acontecimiento traumático en sí – o que el propio niño viva como tal – durante su primera infancia (antes de la edad de 4-5 o hasta los 7 años según autores) o incluso durante la vida intrauterina. Otras-os autoras-es elevan esta edad hasta pasada la adolescencia. Las-os niñas-os que sufren Trastornos del Vínculo Afectivo o de apego ponen continuamente a prueba el amor de sus madres y padres y los vínculos que han establecido con ellas-os mediante un proceso sutil de exigencia en la atención que estos les dispensan. Son frecuentes los intentos de manipulación, las mentiras e incluso los comportamientos agresivos y violentos sobre todo hacia su madre y a veces también las autolesiones. Estos comportamientos son, ante todo, signos de sufrimiento que necesitan una gran comprensión por parte de los padres y de todas las personas con las que se relacionan. Ver más información en la sección Adversidad Temprana y Apego. |
PETALES ESPAÑA, por qué nuestro Logo |
Una flor de miosotis azul cuyo pétalo se desprende hacia arriba sin caerse. Su nombre científico es Myosotis, comúnmente se conoce como “nomeolvides”. La flor significa “No me olvides” y el pétalo desprendido “Aunque no pueda apegarme”. |
Coloquio en Servimedia, Adversidad Temprana y Trastorno de Apego |
¿Qué consecuencias tiene para la sociedad y para los propios niños y niñas la adversidad temprana? ¿Cómo se abordan las posibles ayudas a afectados y familias? Preguntas a las que nos acercamos en este coloquio en Servimedia. Participantes:Dra. Carmen Moreno. (Psiquiatra. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid) |