Qué es Adversidad Temprana |
Podemos definir la Adversidad Temprana como cualquier situación adversa anterior al nacimiento, durante la gestación o durante la infancia, sobre todo durante los primeros años de vida. El maltrato infantil es “un factor ambiental adverso, capaz de trastocar el proceso del neurodesarrollo y condicionar la maduración cerebral del menor, desembocando en unos déficits cognitivos persistentes incluso en la vida adulta”. A. Amores-Villalba,R.Mateos-Mateos/PsicologíaEducativa23(2017)81–88 También podemos hablar de trauma temprano o infantil. Es difícil acotar el tiempo “necesario o suficiente” para crear una situación de Adversidad Temprana. Nos encontramos con autores que definen el trauma temprano o infantil como una exposición continua a situaciones que generan estrés por lo menos durante un período de 6 meses o un estrés excesivo en los primeros 7 años de vida, ampliando o disminuyendo en otros casos estos rangos. La investigación sobre los efectos del estrés durante la infancia temprana ha demostrado que existe una repercusión biológica. Adversidades mayores como la pobreza extrema, desnutrición, el abuso, o la negligencia pueden afectar la arquitectura del cerebro en desarrollo y poner al sistema de respuesta al estrés en permanente alerta. Es importante tener en cuenta que la Adversidad Temprana también se da por la falta de “buenos tratos”, siendo un importante factor de riesgo para el bebé y durante el desarrollo infantil. |
Algunos factores de riesgo de maltrato según la OMS (Organización Mundial de la Salud) |
|
---|---|
A través de las figuras de apego (madre/padre/cuidadores)
|
A través del grupo familiar
|
![]() |
![]() |
El maltrato infantil causa alteraciones en la salud mental y física que perduran toda la vida, y sus consecuencias a nivel socioprofesional pueden, en última instancia, ralentizar el desarrollo económico y social de un país. |
Algunos factores de riesgo de maltrato según la OMS (Organización Mundial de la Salud.) |
A través de las figuras de apego (madre/padre/cuidadores). |
|
A través del grupo familiar. |
|
![]() |
El maltrato infantil causa alteraciones en la salud mental y física que perduran toda la vida, y sus consecuencias a nivel socioprofesional pueden, en última instancia, ralentizar el desarrollo económico y social de un país. |
Estudio sobre Experiencias Adversas en la infancia (ACES)El Estudio de Experiencias Adversas en la Infancia (Estudio ACE) es un estudio de investigación realizado por la organización estadounidense de salud Kaiser Permanente y Centers for Disease Control and Prevention. Los participantes fueron reclutados para el estudio entre 1995 y 1997. Su seguimiento a lo largo de estos años ha demostrando la relación entre las experiencias adversas sufridas en la niñez (ACE por sus siglas en inglés) con problemas sociales y de salud en la edad adulta. Este estudio se cita con frecuencia como un hito notable en la investigación epidemiológica y ha dado lugar a más de 50 artículos científicos y más de 100 presentaciones en conferencias y talleres que analizan la prevalencia y las consecuencias de las ACE. La pirámide ACE representa el marco conceptual que muestra cómo las experiencias adversas tienen una estrecha relación con el desarrollo de factores de riesgo de enfermedad e inciden el bienestar a lo largo de la vida. |
![]() |
¿Qué es el vínculo afectivo o apego?. |
La teoría del vínculo afectivo atribuye un sentido muy específico a la palabra apego en particular cuando se aplica a la relación madre (padre)-hijo. El vínculo afectivo o apego es una construcción afectiva basada en la necesidad que tiene el niño de seguridad y de protección. Es un conjunto de gestos primitivos y biológicos cuyo fin es fijar la relación con la persona o personas con las que establece el vínculo afectivo que asegura su supervivencia. Esta necesidad es primordial en el bebe o en el niño, incapaz de satisfacer sus propias necesidades. Los bebes se “pegan” instintivamente al o a los que le cuidan y que tienen esta responsabilidad de cuidado y vigilancia hacia ellos. La construcción del vínculo afectivo o apego El ciclo de confianza Consultar en Petales Internacional el texto sobre: El vínculo de apego y la seguridad interna. |
Perfiles de apego. |
Consultar en Petales Internacional el texto sobre: Los perfiles de apego. |
¿Qué es el vínculo afectivo o apego?. |
La teoría del vínculo afectivo atribuye un sentido muy específico a la palabra apego en particular cuando se aplica a la relación madre (padre)-hijo. El vínculo afectivo o apego es una construcción afectiva basada en la necesidad que tiene el niño de seguridad y de protección. Es un conjunto de gestos primitivos y biológicos cuyo fin es fijar la relación con la persona o personas con las que establece el vínculo afectivo que asegura su supervivencia. Esta necesidad es primordial en el bebe o en el niño, incapaz de satisfacer sus propias necesidades. Los bebes se “pegan” instintivamente al o a los que le cuidan y que tienen esta responsabilidad de cuidado y vigilancia hacia ellos. La construcción del vínculo afectivo o apego El ciclo de confianza Consultar en Petales Internacional el texto sobre: El vínculo de apego y la seguridad interna. |
Perfiles de apego. |
Consultar en Petales Internacional el texto sobre: Los perfiles de apego. |
La teoria del vínculo afectivo o apego. |
La teoria del vínculo afectivo o apego comienza a formarse en 1948 con John Bowlby (1907-1990), psiquiatra ingles que fue el primero en formularla. La teoría puede formularse así: la construcción de los primeros lazos entre el niño y la madre, o la persona que hace las veces, responde a una necesidad biológica fundamental. Se trata de una necesidad primaria, es decir que no se deriva de ninguna otra. Consultar en Petales Internacional el texto sobre: La teoría del vínculo afectivo. |
Cómo se desarrolla el vínculo afectivo. |
Hablar de apego es hablar de vínculo. Hablar del apego es en primer lugar hablar de la instauración del vínculo. Debemos rendirnos a la evidencia de que la naturaleza de nuestras primeras relaciones influye ampliamente en el curso de nuestras relaciones futuras. En este primer periodo de vida es cuando el niño aprende lo que se puede esperar de un ser humano.
Consultar en Petales Internacional el texto sobre: Cómo se desarrolla el vínculo afectivo. |
La teoria del vínculo afectivo o apego |
La teoria del vínculo afectivo o apego comienza a formarse en 1948 con John Bowlby (1907-1990), psiquiatra ingles que fue el primero en formularla. La teoría puede formularse así: la construcción de los primeros lazos entre el niño y la madre, o la persona que hace las veces, responde a una necesidad biológica fundamental. Se trata de una necesidad primaria, es decir que no se deriva de ninguna otra. Consultar en Petales Internacional el texto sobre: La teoría del vínculo afectivo. |
Cómo se desarrolla el vínculo afectivo |
Hablar de apego es hablar de vínculo. Hablar del apego es en primer lugar hablar de la instauración del vínculo. Debemos rendirnos a la evidencia de que la naturaleza de nuestras primeras relaciones influye ampliamente en el curso de nuestras relaciones futuras. En este primer periodo de vida es cuando el niño aprende lo que se puede esperar de un ser humano.
Consultar en Petales Internacional el texto sobre: Cómo se desarrolla el vínculo afectivo. |
Importancia del vínculo afectivo. |
El vínculo afectivo es esencial para la formación de una personalidad sana. Es necesario para:
|
Referencias. |
John Bowlby, Attachment and Loss : Youtube – John Bowlby Attachment and Loss Mary Answorth: Youtube – The Strange Situation Patricia Crittenden: The Family relations institute Youtube – Patricia Crittenden (English) El apego: Canal Youtube “Educatina” ¿Qué es el apego? ¿Cuál es su importancia en el desarrollo psicológico? Purificación Sierra García profesora del Departamento Psicología Evolutiva y de la Educación, UNED Canal UNED Las bases neurobiológicas del apego: El modelado a través de la figura significativa. Rafael Benito Moraga-Psiquiatra. Terapeuta familiar. Canal de Youtube de Petales España |
Importancia del vínculo afectivo |
Referencias |
El vínculo afectivo es esencial para la formación de una personalidad sana. Es necesario para:
|
John Bowlby, Attachment and Loss : Youtube – John Bowlby Attachment and Loss Mary Answorth: Youtube – The Strange Situation Patricia Crittenden: The Family relations institute Youtube – Patricia Crittenden (English) El apego: Canal Youtube “Educatina” ¿Qué es el apego? ¿Cuál es su importancia en el desarrollo psicológico? Purificación Sierra García profesora del Departamento Psicología Evolutiva y de la Educación, UNED Canal UNED Las bases neurobiológicas del apego: El modelado a través de la figura significativa. Rafael Benito Moraga-Psiquiatra. Terapeuta familiar. Canal de Youtube de Petales España |
La naturaleza de los trastornos del vínculo afectivo o apego. |
Los trastornos del vínculo afectivo (apego) podrían deberse a la ausencia, en los primeros momentos de la vida, de una persona de referencia afectiva que colme la necesidad del bebé de establecer un vínculo afectivo al que “apegarse”. Esto puede ocurrir en los contextos siguientes:
Observamos sin embargo que algunos niños que han vivido traumas en su primera infancia no siempre presentan trastornos del vínculo afectivo. En contextos similares algunos niños pueden reaccionar de distinta manera. |
Referencias. |
En esta sección podéis ver nuestros documentos: Acerca de
Estos documentos llevan consigo vínculos de otros portales de la Web. |
La naturaleza de los trastornos del vínculo afectivo o apego |
Los trastornos del vínculo afectivo (apego) podrían deberse a la ausencia, en los primeros momentos de la vida, de una persona de referencia afectiva que colme la necesidad del bebé de establecer un vínculo afectivo al que “apegarse”. Esto puede ocurrir en los contextos siguientes:
Observamos sin embargo que algunos niños que han vivido traumas en su primera infancia no siempre presentan trastornos del vínculo afectivo. En contextos similares algunos niños pueden reaccionar de distinta manera. |
Referencias |
En esta sección podéis ver nuestros documentos: Acerca de
Estos documentos llevan consigo vínculos de otros portales de la Web. |