Blog Petales
Nuestro Blog
Familia
Salud
Educación
Últimas entradas…
GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y APOYO DE ALUMNOS CON DIFICULTADES SOCIALES, EMOCIONALES Y DE COMPORTAMIENTO
GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y APOYO DE ALUMNOS CON DIFICULTADES SOCIALES, EMOCIONALES Y DE COMPORTAMIENTO North Ireland Curriculum. Guia elaborada para la identificación y apoyo de alumnos con dificultades socio emocionales y de comportamiento (SEBD) por la autoridad...
NOTAS EN LA AGENDA ESCOLAR: COOPERACIÓN ENTRE PADRES, MAESTROS Y ALUMNOS PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO.
Las escuelas buscan intervenciones efectivas pero viables en el aula para abordar las conductas problemáticas de los estudiantes más jóvenes. Las notas en la agenda escolar son una estrategia prometedora para el aula de primaria: el maestro envía a casa una nota...
CÓMO AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A INTENTARLO: MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
La motivación es fundamental para el rendimiento académico de los estudiantes. Y la investigación muestra que hay un factor crucial que impacta en gran medida en el compromiso académico y el rendimiento: si un estudiante tiene una mentalidad "fija" o "abierta"...
DESAFÍO / INCUMPLIMIENTO
Estudiantes desafiantes Los estudiantes que son desafiantes o que no cumplen pueden ser los más difíciles de enseñar. Con frecuencia pueden interrumpir la clase, a menudo no tienen buen rendimiento académico y pueden mostrar poca motivación para aprender. No hay...
CÓMO AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A ACEPTAR LA CRÍTICA CONSTRUCTIVA: LOS COMENTARIOS “SABIOS”
Los maestros de los estudiantes de secundaria y bachillerato saben que estos alumnos a veces requieren comentarios críticos puntuales sobre sus trabajos para dar forma a su aprendizaje. La razón por la cual la mayoría de los instructores ponen un esfuerzo considerable...
CÓMO ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES A CAMBIAR COMPORTAMIENTOS A TRAVÉS DE LA MONITORIZACIÓN
El autocontrol del estudiante es una herramienta efectiva para el cambio de comportamiento. El autocontrol tiene dos componentes: medición y evaluación (Loftin, Gibb, y Skiba, 2005): Es decir, el estudiante (1) mide y registra su propio comportamiento (medición), y...
Navega por nuestros contenidos desde las etiquetas
ACTIVIDADES
ADOLESCENCIA
ADVERSIDAD TEMPRANA
APEGO Y VÍNCULO
DATOS ADVERSIDAD TEMPRANA
CUIDADO RESIDENCIAL
CUIDADO SENSIBLE DEL TRAUMA
Experiencias adversas en la infancia EAI (ACEs)
TBRI: Intervención relacional basada en la confianza
ATENCIÓN TEMPRANA
AULAS SENSIBLES AL TRAUMA
CONVIVENCIA ESCOLAR
COMPETENCIA SOCIAL
CONFINADOS COVID19
COLABORACIONES
AUTOCUIDADOS
FAMILIA
INCLUSIÓN
INFANCIA
DISOCIACIÓN
EDUCACIÓN
DISCAPACIDAD
ESTRÉS INFANTIL
INICIATIVAS
INSTITUCIONES
JORNADAS
ENTORNO SOCIAL
EMOCIONES
CRIANZA
COMPORTAMIENTO
JUEGO
JUVENTUD
LEGISLACIÓN
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
TRAUMA DEL DESARROLLO (TTD)
MODELOS EDUCATIVOS
NEURODESARROLLO
NUESTRAS HISTORIAS
RACISMO
RESILIENCIA
TRAUMA
TERAPIAS
PARENTALIDAD
PLAN B
PROCESOS ADICTIVOS
SALUD
SALUD MENTAL
SALUD PERINATAL
DELEGACIONES
TALLERES Y CONFERENCIAS
TRASTORNOS DE CONDUCTA
TRASTORNOS DEL APEGO
TRAUMA COMPLEJO