Mayember Zaragoza 2025: Petales España impulsa aulas sensibles al trauma para cuidar la salud mental infantil

Mayember aulas sensibles al trauma

Redacción PETALES

Equipo de redacción de Petales España.

Un mayo para hablar de salud mental

El pasado 22 de Mayo, Petales España formó parte de Mayember Zaragoza 2025, el evento anual que llena la ciudad de actividades para reivindicar la salud mental. Durante todo el mes de mayo, profesionales, entidades y familias comparten conocimiento, experiencias y recursos para derribar estigmas y promover una mirada más humana hacia el bienestar emocional.

Nuestra aportación este año fue la charla “Aulas sensibles al trauma”, pensada para docentes y profesionales de la educación. Una sesión centrada en cómo acompañar al alumnado que ha vivido adversidad temprana, entendiendo sus necesidades emocionales y relacionales desde un enfoque educativo sensible.

Mayember aulas sensibles al trauma

Comprender la adversidad temprana: la base para una educación empática

La jornada comenzó con la intervención de Pilar Gascón, presidenta de Petales España, quien explicó qué son las Experiencias Adversas en la Infancia (EAI o ACEs): vivencias difíciles o traumáticas antes o durante la infancia que pueden afectar el desarrollo cerebral, emocional y social.

Estas experiencias —como la negligencia, la violencia o la separación temprana— impactan en la regulación emocional, la atención y la conducta, aumentando el riesgo de dificultades escolares o de salud mental.
Pilar destacó la importancia de interpretar el comportamiento no como un desafío, sino como una forma de comunicar dolor o miedo, invitando a los profesionales a responder con comprensión y vínculo.

Claves para crear aulas sensibles al trauma

La profesora Mª José Elvira presentó estrategias para convertir el aula en un entorno seguro y predecible, inspiradas en el enfoque de Patricia Jennings (The Trauma-Sensitive Classroom).
Entre las ideas principales:

  • Abandonar la “tolerancia cero” y apostar por respuestas empáticas.
  • Reforzar las emociones positivas y disfrutar del aprendizaje.
  • Cuidar al adulto que educa, porque el bienestar del profesorado también es esencial.
  • Dar voz y opciones al alumnado, fomentando autonomía y confianza.

Como recordó Mª José, “el aula puede ser el lugar más estable que muchos niños tienen; allí pueden sentirse seguros y comprendidos”.

Mayember aulas sensibles al trauma

Aplicación práctica en el aula de TBRI, una intervención basada en la confianza

La última ponencia corrió a cargo de María Torreiro, profesora y profesional de TBRI (Trust-Based Relational Intervention), que compartió su experiencia aplicando este enfoque en el aula.
El modelo TBRI busca fortalecer el vínculo entre docentes y alumnado mediante la confianza, la seguridad y la conexión emocional.

Principios y estrategias TBRI:

  • Espacios ordenados, previsibles y calmados.
  • Rutinas claras y flexibles.
  • Movimiento y pausas como parte natural del aprendizaje.
  • Herramientas sensoriales y de autorregulación (respiración, música suave, objetos calmantes).
  • Actividades que generen alegría, cooperación y comunidad.

La idea central: los cerebros aprenden mejor cuando se sienten seguros.

Educación, confianza y salud mental: un compromiso común

La participación de Petales España en Mayember Zaragoza 2025 reafirma nuestro compromiso con la formación docente y la creación de entornos educativos sensibles al trauma.
Queremos que cada niño, niña y adolescente encuentre en su escuela un espacio donde ser comprendido, aceptado y acompañado.

📍 Sobre Mayember

Mayember Zaragoza es un movimiento ciudadano que, cada mes de mayo, pone el foco en la salud mental a través de charlas, talleres, arte y encuentros abiertos. Su objetivo: derribar estigmas y construir una sociedad más empática y consciente

Quizás también te interese leer…