El pasado 17 de mayo celebramos nuestro encuentro nacional de socios y socias, coincidiendo con la asamblea anual. Más allá de los aspectos formales, este día se convirtió en una oportunidad única para que las familias que cuidan a hijos e hijas con adversidad temprana pudieran reunirse, conocerse y convivir en un ambiente seguro y acogedor.
Índice de contenidos:
Un espacio seguro para las familias
Sabemos que el camino de las familias que acompañan a niños, niñas y adolescentes con experiencias de adversidad temprana no siempre es sencillo. Por eso, uno de los principales objetivos de este encuentro es ofrecer un lugar de confianza, donde compartir vivencias, apoyarse mutuamente y construir redes de acompañamiento.
La mañana comenzó con la asamblea, y después pasamos a un momento más cercano y humano: la comida compartida en un restaurante cercano. Fue un espacio para conversar, relajarse y, sobre todo, para descubrir que no estamos solos en este recorrido.
Taller de biodanza: música y movimiento para la convivencia
Por la tarde, disfrutamos de un taller de biodanza, donde la música y el movimiento nos ayudaron a liberar tensiones, a reconectar con la alegría y a fortalecer la unión entre las familias. Estas dinámicas no solo generan bienestar, sino que también refuerzan la importancia de compartir momentos positivos en comunidad.
Agradecimiento especial
Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a Ernesto Marín, facilitador de biodanza, quien de forma totalmente voluntaria y generosa ofreció la sesión de biodanza a Petales España. Su entrega y sensibilidad permitieron que las familias disfrutaran de un espacio de conexión, alegría y movimiento compartido.
Os invitamos a conocer más sobre su labor en su página web: biodanzarmonia.com
Convivencia familiar y apoyo mutuo
Este encuentro nos recordó algo esencial: cuando las familias se encuentran, comparten y se escuchan, se construye un verdadero entorno de cuidado y resiliencia. La convivencia es clave para generar lazos sólidos, dar voz a las experiencias y fortalecer el acompañamiento mutuo.
Seguiremos impulsando estos espacios porque creemos firmemente que las familias necesitan y merecen un lugar donde sentirse seguras, acompañadas y comprendidas. En esa unión está la fuerza que nos permite crecer y avanzar juntos.