Día Mundial sin Alcohol: prevenir desde la infancia.

Cada 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una fecha para reflexionar sobre cómo prevenir las adicciones y promover hábitos saludables. La ciencia nos recuerda que la mejor prevención comienza mucho antes de la adolescencia: en la infancia. Las experiencias adversas tempranas —como el abandono, la pérdida o la separación conflictiva— aumentan significativamente el riesgo de dependencia del alcohol en la eda

La raíz del problema: cuando la infancia duele 

No todos los riesgos del alcohol están en la juventud o en la edad adulta. Algunos se gestan en la infancia, cuando un niño o niña vive sin estabilidad emocional o sufre experiencias traumáticas que marcan su manera de gestionar el estrés, las emociones y las relaciones. 

Abandono, negligencia, violencia, pérdida de figuras de apego o vida en instituciones son heridas invisibles que alteran el desarrollo cerebral y emocional. Con el tiempo, pueden traducirse en búsqueda de alivio a través de sustancias, como el alcohol. 

Lo que revela la ciencia: más adversidad, más riesgo 

El  estudio “Adverse Childhood Events and Lifetime Alcohol Dependence,” realizado por Daniel J. Pilowsky, Katherine M. Keyes y Deborah S. Hasin en la Universidad de Columbia (EE.UU.) analizó datos de más de 43.000 adultos para explorar la relación entre las experiencias adversas en la infancia (EAI) y la dependencia del alcohol. 

Los resultados son contundentes: 

  • Las personas que habían vivido dos o más experiencias adversas antes de los 18 años presentaban un 37% más de riesgo de desarrollar dependencia del alcohol. 
  • Este riesgo se mantenía incluso al tener en cuenta factores como el consumo de alcohol en la familia o el inicio precoz del consumo. 
  • Las experiencias más influyentes fueron la pérdida de uno de los progenitores, la separación o divorcio conflictivo, y el haber crecido en instituciones. 

La conclusión es clara: las raíces del consumo problemático de alcohol se hunden, muchas veces, en el dolor no atendido de la infancia. 

No se trata de falta de fuerza de voluntad, sino de heridas que moldean la forma en que una persona aprende a calmarse, vincularse y afrontar la vid

Prevenir el alcoholismo empieza mucho antes del primer consumo 

Cuando se habla de prevención, solemos pensar en campañas escolares o controles de venta. Pero la verdadera prevención empieza en los vínculos: en garantizar a cada niño y niña una base emocional segura. 

Proteger la infancia significa reducir las probabilidades de que, en el futuro, alguien busque refugio en el alcohol. 

Si un niño o niña crece con apoyo, afecto y acompañamiento terapéutico cuando lo necesita, su cerebro aprende a autorregularse sin depender de sustancias externas para calmar el malestar. 

Invertir en infancia es una política de salud pública contra las adicciones. 

La esperanza es real: las heridas pueden sanar 

La neurociencia ha demostrado que el cerebro infantil es extraordinariamente plástico. 

Con la ayuda adecuada —familia, escuela, profesionales, entorno social— puede reorganizar sus circuitos y aprender nuevas formas de relacionarse con el mundo y consigo mismo. 

Cada intervención temprana es una oportunidad para cambiar una historia. 

Cada adulto que comprende el impacto del trauma y responde con empatía en lugar de castigo, está previniendo futuros problemas de salud mental y dependencia. 

El mensaje del Día Mundial sin Alcohol no es solo “no beber”, sino entender por qué algunas personas beben para sobrevivir. Y actuar antes de que el daño se repita. 

 En Petales España creemos en la prevención desde el cuidado 

Desde Petales España trabajamos por visibilizar el trauma infantil y acompañar a las familias que viven sus consecuencias. 

Sabemos que prevenir el consumo de alcohol pasa por reconocer y sanar las heridas tempranas. Por eso, promovemos la comprensión, la formación y el apoyo especializado a quienes más lo necesitan. 🕊️ Proteger la infancia es la forma más poderosa de prevenir las adicciones. 

 

 

 

 

Quizás también te interese leer…