La disociación en la infancia y adolescencia es una estrategia de afrontamiento cuando los chicos y chicas han sobrevivido a experiencias...

Hazte socio/a
Hazte voluntario/a
Haz una donación
La disociación en la infancia y adolescencia es una estrategia de afrontamiento cuando los chicos y chicas han sobrevivido a experiencias...
La sabiduría del trauma En “La sabiduría del trauma”, el Dr. Gabor Maté nos brinda una nueva visión: una sociedad informada respecto al trauma. Una...
El Trauma del desarrollo de cerca Este artículo explica el espectro de desafíos a los que se enfrentan los niños y niñas traumatizados, conocido...
Resumen En el siglo XXI la Psicoterapia sigue dando pasos agigantados con una perspectiva integradora. El tema de los actuales desafíos que tiene la Psicoterapia son muchos, el presente artículo muestra solo uno de ellos, el estudio de la relación entre el Trauma...
La privación en la primera infancia se asocia con tasas más altas de neurodesarrollo y trastornos mentales en la edad adulta. El impacto de la privación infantil en el cerebro adulto y la extensión a la que los cambios estructurales basan estos efectos son actualmente...
Hemos recorrido un largo camino desde que los terapeutas recetaron a sus pacientes que golpearan sus almohadas cuando estaban enojados como una forma catártica de liberar emociones negativas. Si bien ayudó a que surgiera la emoción, dejaron de lado una pieza crítica...
Una nueva investigación ha encontrado un vínculo entre el abandono emocional infantil y el insomnio. Los hallazgos aparecen en la revista Frontiers in Psychiatry. La negligencia emocional en la infancia predice niveles más altos de insomnio en adultos jóvenes...
La adversidad infantil cambia quiénes somos, pero podemos hacer algo al respecto. Si alguna vez se ha preguntado por qué ha estado luchando demasiado durante demasiado tiempo con condiciones crónicas de salud emocional y física que simplemente no disminuirán,...
Los legisladores, los cuidadores y los medios de comunicación reconocen cada vez más que las Experiencias infantiles adversas plantean riesgos para la salud y el bienestar individual. El estudio original de Experiencias adversas en la Infancia (ACE) ha ayudado a...
Resumen Antecedentes: aunque se cree que la persistencia del inicio del trastorno de estrés postraumático (TEPT) varía significativamente según el tipo de trauma, la mayoría de las encuestas epidemiológicas son incapaces de evaluar esto porque evalúan el TEPT de por...
Décadas de investigación han asociado los patrones de apego inseguro con un amplio rango de síntomas y patología en salud mental, así como con una disminución de la capacidad de resiliencia e incremento de la vulnerabilidad para el padecimiento de trastornos mentales....
Este informe sobre Salud mental infanto-juvenil en Europa, forma parte del programa anual de la Red Europea de Defensores del Pueblo para la Infancia,(ENOC), que es una organización sin fines de lucro que federa instituciones independientes de derechos del niño(ICRI)....
El estrés de la vida temprana impacta en el cerebro infantil, por sí solo al el desarrollo del hipocampo. El estrés, además del maltrato materno durante las primeras semanas de vida, también dificulta el desarrollo de la amígdala. Cómo el estrés y el abuso de la...
ACTIVIDADES
ADOLESCENCIA
ADVERSIDAD TEMPRANA
APEGO Y VÍNCULO
DATOS ADVERSIDAD TEMPRANA
CUIDADO RESIDENCIAL
CUIDADO SENSIBLE DEL TRAUMA
Experiencias adversas en la infancia EAI (ACEs)
TBRI: Intervención relacional basada en la confianza
ATENCIÓN TEMPRANA
AULAS SENSIBLES AL TRAUMA
CONVIVENCIA ESCOLAR
COMPETENCIA SOCIAL
CONFINADOS COVID19
COLABORACIONES
AUTOCUIDADOS
FAMILIA
INCLUSIÓN
INFANCIA
DISOCIACIÓN
EDUCACIÓN
DISCAPACIDAD
ESTRÉS INFANTIL
INICIATIVAS
INSTITUCIONES
JORNADAS
ENTORNO SOCIAL
EMOCIONES
CRIANZA
COMPORTAMIENTO
JUEGO
JUVENTUD
LEGISLACIÓN
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
TRAUMA DEL DESARROLLO (TTD)
MODELOS EDUCATIVOS
NEURODESARROLLO
NUESTRAS HISTORIAS
RACISMO
RESILIENCIA
TRAUMA
TERAPIAS
PARENTALIDAD
PLAN B
PROCESOS ADICTIVOS
SALUD
SALUD MENTAL
SALUD PERINATAL
DELEGACIONES
TALLERES Y CONFERENCIAS
TRASTORNOS DE CONDUCTA
TRASTORNOS DEL APEGO
TRAUMA COMPLEJO
Teléfono: +34 687 027 714
Mail: info@petalesespaña.org