Lecturas que ayudan

 

Hazte socio/a

Hazte voluntario/a

Haz una donación

Adversidad en la infancia: lecturas que ayudan

Recomendaciones de lecturas clave para comprender y superar las causas y consecuencias de haber sufrido adversidad en la infancia. Explorar el desarrollo infantil y aprender cómo tratar a los niños y niñas, así como entender sus emociones, es esencial.

Estos libros no son una selección al azar, sino lecturas recomendadas por familias que han experimentado un cambio de perspectiva al enfrentar la adversidad en la infancia. Están diseñados para abrir mentes y ofrecer nuevas formas de ayudar a hijos e hijas.

Además, estos recursos no se limitan solo a las familias. Es fundamental que la comunidad educativa, la administración, los servicios judiciales y la sociedad en general también adquieran conocimientos y comprensión para apoyar a aquellos niños y niñas que han enfrentado dificultades y traumas en su infancia.

Lecturas que ayudan - Petales

Sobre nuestros enlaces de recomendación.

Queremos contarte que algunos de los enlaces que incluimos llevan a Amazon y forman parte de su programa de afiliados.
Si decides comprar a través de ellos, Petales España recibe una pequeña comisión que nos ayuda a seguir ofreciendo apoyo y recursos a las familias, sin que esto suponga ningún coste adicional para ti.

Padres Emocionalmente Conectados: Estrategias Para Generar Confianza Y Apego Afectivo En Hijos Adoptados Y Biológicos 

Autoa: Karyn Purvis

Una guía clara y cercana para madres, padres y profesionales que desean mejorar la relación emocional con los niños. Basado en la Intervención Relacional Basada en la Confianza (TBRI), ofrece herramientas prácticas para fomentar el apego seguro, la autorregulación emocional y la comunicación empática en el día a día familiar.

Recomendamos esta lectura a quienes buscan comprender mejor las necesidades emocionales de la infancia, especialmente en contextos de adopción, acogimiento o crianza compleja. Un recurso valioso para crear vínculos más fuertes y relaciones basadas en el respeto y la confianza.

Comprar el libro

 

 Lecturas que ayudanEl niño adoptado (The Connected Child)

Autor: Karyn B. Purvis

El libro El niño adoptado, de la Dra. Karyn Purvis, es una lectura fundamental para todas las familias y profesionales que acompañan a niños y niñas con historias de adopción, acogimiento o trauma temprano. Su título original en inglés, The Connected Child —traducido literalmente como El niño conectado— refleja con mayor precisión la esencia de la obra: ayudar a los adultos a construir conexiones seguras y de confianza que transformen la relación con sus hijos.

Basado en la Intervención Relacional Basada en la Confianza (TBRI, por sus siglas en inglés), este libro ofrece estrategias prácticas para favorecer el apego seguro, reducir conductas desafiantes y fortalecer la autorregulación emocional. A través de ejemplos reales y un lenguaje accesible, Purvis invita a mirar más allá del comportamiento y comprender las necesidades emocionales profundas que hay detrás.

En Pétales España recomendamos El niño adoptado como una herramienta valiosa para quienes buscan educar desde la empatía, la sensibilidad y la conexión emocional. Su enfoque no solo apoya a las familias adoptivas, sino a cualquier persona interesada en criar o acompañar a la infancia desde el respeto y la confianza mutua.

Comprar el libro

 

Lecturas que ayudanEl cuerpo lleva la cuenta

Autor: Bessel Van der Kol

En este inspirador trabajo que teje a la perfección una aguda observación clínica, neurociencia, análisis histórico, arte y narrativa personal, el Dr. Van der Kolk ha creado una guía competente de los efectos del trauma y las rutas para su sanación. Una lectura obligada para los profesionales de la salud mental y de otros ámbitos de la salud, para los supervivientes del trauma, sus seres queridos y aquellos que buscan soluciones clínicas, sociales o políticas al ciclo del trauma y la violencia en nuestra sociedad.

Comprar el libro

Os dejamos un enlace a una conferencia del Dr. Bessel Van der Kol.

Padres Emocionalmente Conectados: Estrategias Para Generar Confianza Y Apego Afectivo En Hijos Adoptados Y Biológicos 

Autoa: Karyn Purvis

Una guía clara y cercana para madres, padres y profesionales que desean mejorar la relación emocional con los niños. Basado en la Intervención Relacional Basada en la Confianza (TBRI), ofrece herramientas prácticas para fomentar el apego seguro, la autorregulación emocional y la comunicación empática en el día a día familiar.

Recomendamos esta lectura a quienes buscan comprender mejor las necesidades emocionales de la infancia, especialmente en contextos de adopción, acogimiento o crianza compleja. Un recurso valioso para crear vínculos más fuertes y relaciones basadas en el respeto y la confianza.

Comprar el libro

 

 Lecturas que ayudan

El niño adoptado (The Connected Child)

Autor: Karyn B. Purvis

El libro El niño adoptado, de la Dra. Karyn Purvis, es una lectura fundamental para todas las familias y profesionales que acompañan a niños y niñas con historias de adopción, acogimiento o trauma temprano. Su título original en inglés, The Connected Child —traducido literalmente como El niño conectado— refleja con mayor precisión la esencia de la obra: ayudar a los adultos a construir conexiones seguras y de confianza que transformen la relación con sus hijos.

Basado en la Intervención Relacional Basada en la Confianza (TBRI, por sus siglas en inglés), este libro ofrece estrategias prácticas para favorecer el apego seguro, reducir conductas desafiantes y fortalecer la autorregulación emocional. A través de ejemplos reales y un lenguaje accesible, Purvis invita a mirar más allá del comportamiento y comprender las necesidades emocionales profundas que hay detrás.

En Pétales España recomendamos El niño adoptado como una herramienta valiosa para quienes buscan educar desde la empatía, la sensibilidad y la conexión emocional. Su enfoque no solo apoya a las familias adoptivas, sino a cualquier persona interesada en criar o acompañar a la infancia desde el respeto y la confianza mutua.

Comprar el libro

 

Lecturas que ayudan

El cuerpo lleva la cuenta

Autor: Bessel Van der Kol

En este inspirador trabajo que teje a la perfección una aguda observación clínica, neurociencia, análisis histórico, arte y narrativa personal, el Dr. Van der Kolk ha creado una guía competente de los efectos del trauma y las rutas para su sanación. Una lectura obligada para los profesionales de la salud mental y de otros ámbitos de la salud, para los supervivientes del trauma, sus seres queridos y aquellos que buscan soluciones clínicas, sociales o políticas al ciclo del trauma y la violencia en nuestra sociedad.

Comprar el libro

Os dejamos un enlace a una conferencia del Dr. Bessel Van der Kol.

 

Lecturas que ayudanEl cerebro del niño

Autores: Daniel J. Siegeltina y Payne Bryson

El neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la experta en educación infantil Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro infantil y cómo se desarrolla. Aplicando estos descubrimientos al día a día, es posible convertir conflictos, discusiones o miedos en una oportunidad para integrar el cerebro del niño y ayudarlo a ser una persona responsable, afectuosa y feliz. En El cerebro del niño padres y educadores tendrán a su alcance pautas claras para entender y manejar los distintos conflictos propios de los niños en función de cada edad, así como herramientas para resolverlos y ayudar a la familia a progresar.

Comprar el libro

 

Lecturas que ayudanTormenta cerebral. El poder y el propósito del cerebro adolescente

Autor: Daniel J. Siegel

Entre los 12 y los 24 años el cerebro se transforma de manera decisiva y, con frecuencia, complicada. En Tormenta cerebral Daniel J. Siegel desmantela una serie de mitos populares sobre la adolescencia –por ejemplo, que es una simple fase de «inmadurez» llena de comportamientos a menudo «enloquecidos»– para descubrir cómo, en realidad, es una etapa trascendental de nuestras vidas a la hora de trazar la trayectoria del adulto que acabaremos siendo. Basándose en sólidas investigaciones recientes en el campo de la neurobiología interpersonal, explora emocionantes caminos en los que entender cómo funciona el cerebro puede mejorar las vidas de los adolescentes y hacer sus relaciones más satisfactorias y menos solitarias y perturbadoras a ambos lados de la brecha generacional.

Comprar el libro

Os dejamos un vídeo de Daniel J. Siegel.

Lecturas que ayudan

El cerebro del niño

Autores: Daniel J. Siegeltina y Payne Bryson

El neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la experta en educación infantil Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro infantil y cómo se desarrolla. Aplicando estos descubrimientos al día a día, es posible convertir conflictos, discusiones o miedos en una oportunidad para integrar el cerebro del niño y ayudarlo a ser una persona responsable, afectuosa y feliz. En El cerebro del niño padres y educadores tendrán a su alcance pautas claras para entender y manejar los distintos conflictos propios de los niños en función de cada edad, así como herramientas para resolverlos y ayudar a la familia a progresar.

Comprar el libro

 

Lecturas que ayudan

Tormenta cerebral. El poder y el propósito del cerebro adolescente

Autor: Daniel J. Siegel

Entre los 12 y los 24 años el cerebro se transforma de manera decisiva y, con frecuencia, complicada. En Tormenta cerebral Daniel J. Siegel desmantela una serie de mitos populares sobre la adolescencia –por ejemplo, que es una simple fase de «inmadurez» llena de comportamientos a menudo «enloquecidos»– para descubrir cómo, en realidad, es una etapa trascendental de nuestras vidas a la hora de trazar la trayectoria del adulto que acabaremos siendo. Basándose en sólidas investigaciones recientes en el campo de la neurobiología interpersonal, explora emocionantes caminos en los que entender cómo funciona el cerebro puede mejorar las vidas de los adolescentes y hacer sus relaciones más satisfactorias y menos solitarias y perturbadoras a ambos lados de la brecha generacional.

Comprar el libro

Os dejamos un vídeo de Daniel J. Siegel.

 

LO QUE NO PASÓ

Autora: ANABEL gONZÁLEZ

Cuando pensamos en lo que nos ha herido en nuestra vida, se nos hacen más evidentes las traiciones, el daño y el impacto de lo que nos sucede. Sin embargo, si lo pensamos bien, la ausencia, las pérdidas, lo que hubiera sido importante que pasara y no pasó deja en nuestro interior las huellas más duraderas. Las palabras que no se dijeron, el que no nos vean, el sentir que no importamos o que no existimos para las personas que son significativas para nosotros puede ser más doloroso que un golpe o que un insulto.

¿De qué manera influye lo que no pasó en lo que nos ocurre ahora? Sus efectos son muchas veces silenciosos, latentes, profundos. A lo largo de este libro, observaremos distintos escenarios relacionados con todo aquello que no pasó, pero que ahora nos afecta. Lo que no pasó puede ser la pieza del puzle que nos falta para conocernos realmente a nosotros mismos.

Comprar el libro

No soy yo: Entendiendo el trauma complejo, el apego, y la disociación: una guía para pacientes Anabel Gonzalez

No soy yo: Entendiendo el trauma complejo, el apego, y la disociación: una guía para pacientes

Autor: Anabel Gonzalez

Los aspectos de nuestra personalidad que rechazamos nos cuentan una historia muy importante. La forma en la que definimos quienes somos, nuestra identidad, se configura en base a las relaciones significativas de nuestra vida. Cuando en nuestra historia ha habido relaciones complejas con nuestros padres, parejas o figuras significativas, puede cambiar de modo muy profundo la forma en la que nos vemos a nosotros mismos. Nuestra mente se fragmenta, y se genera en nuestro interior un profundo conflicto, que a veces consume gran parte de nuestra energía y que nos impide vivir una vida plenamente satisfactoria. En este libro, orientado a pacientes y familiares de personas que han sufrido situaciones adversas que puede encajar en lo que se denomina trauma complejo, se expondrán algunos de los problemas psicológicos que estas situaciones pueden generar.

Basado en el trabajo con pacientes con trauma y problemas de apego, se exponen distintas ideas para superar los patrones postraumáticos disfuncionales.

 

Comprar el libro

 

Lo bueno de tener un mal diaLo bueno de tener un mal dia

Autor: Anabel González

Porque saber gestionar nuestras emociones es imprescindible para tener una buena salud mental.

Si está claro que lo que queremos es ser felices, ¿por qué nos ponemos tantas trabas para conseguirlo?

Pocos refranes han sido más perjudiciales que ese que dice que al mal tiempo hay que ponerle buena cara. Al mal tiempo hay que ponerle lágrimas o tristeza. Y al bueno, sonrisas y alegría. Saber gestionar nuestras emociones no es esconderlas ni suprimirlas, es reconocerlas y manejarlas con sentido. Tras muchos años de consulta, la doctora Anabel Gonzalez nos brinda esta pequeña guía de supervivencia emocional que nos ayudará a gestionar mejor nuestras emociones y a aprender a convivir con los malos momentos. Porque la clave para sentirnos a gusto con nosotros mismos y con nuestra vida está precisamente en saber llevar bien los días malos.

Comprar el libro

 

 

LO QUE NO PASÓ

Autora: ANABEL gONZÁLEZ

Cuando pensamos en lo que nos ha herido en nuestra vida, se nos hacen más evidentes las traiciones, el daño y el impacto de lo que nos sucede. Sin embargo, si lo pensamos bien, la ausencia, las pérdidas, lo que hubiera sido importante que pasara y no pasó deja en nuestro interior las huellas más duraderas. Las palabras que no se dijeron, el que no nos vean, el sentir que no importamos o que no existimos para las personas que son significativas para nosotros puede ser más doloroso que un golpe o que un insulto.

¿De qué manera influye lo que no pasó en lo que nos ocurre ahora? Sus efectos son muchas veces silenciosos, latentes, profundos. A lo largo de este libro, observaremos distintos escenarios relacionados con todo aquello que no pasó, pero que ahora nos afecta. Lo que no pasó puede ser la pieza del puzle que nos falta para conocernos realmente a nosotros mismos.

Comprar el libro

No soy yo: Entendiendo el trauma complejo, el apego, y la disociación: una guía para pacientes Anabel Gonzalez

No soy yo: Entendiendo el trauma complejo, el apego, y la disociación: una guía para pacientes

Autor: Anabel Gonzalez

Los aspectos de nuestra personalidad que rechazamos nos cuentan una historia muy importante. La forma en la que definimos quienes somos, nuestra identidad, se configura en base a las relaciones significativas de nuestra vida. Cuando en nuestra historia ha habido relaciones complejas con nuestros padres, parejas o figuras significativas, puede cambiar de modo muy profundo la forma en la que nos vemos a nosotros mismos. Nuestra mente se fragmenta, y se genera en nuestro interior un profundo conflicto, que a veces consume gran parte de nuestra energía y que nos impide vivir una vida plenamente satisfactoria. En este libro, orientado a pacientes y familiares de personas que han sufrido situaciones adversas que puede encajar en lo que se denomina trauma complejo, se expondrán algunos de los problemas psicológicos que estas situaciones pueden generar.

Basado en el trabajo con pacientes con trauma y problemas de apego, se exponen distintas ideas para superar los patrones postraumáticos disfuncionales.

Comprar el libro

 

Lo bueno de tener un mal diaLo bueno de tener un mal dia

Autor: Anabel Gonzalez

Porque saber gestionar nuestras emociones es imprescindible para tener una buena salud mental.

Si está claro que lo que queremos es ser felices, ¿por qué nos ponemos tantas trabas para conseguirlo?

Pocos refranes han sido más perjudiciales que ese que dice que al mal tiempo hay que ponerle buena cara. Al mal tiempo hay que ponerle lágrimas o tristeza. Y al bueno, sonrisas y alegría. Saber gestionar nuestras emociones no es esconderlas ni suprimirlas, es reconocerlas y manejarlas con sentido. Tras muchos años de consulta, la doctora Anabel Gonzalez nos brinda esta pequeña guía de supervivencia emocional que nos ayudará a gestionar mejor nuestras emociones y a aprender a convivir con los malos momentos. Porque la clave para sentirnos a gusto con nosotros mismos y con nuestra vida está precisamente en saber llevar bien los días malos.

Comprar el libro

 

La regulación emocionalLa regulación emocional. Bases neurobiológicas y desarrollo en la infancia y adolescencia

Autor: Rafael Benito Moraga

Este libro está basado en la conferencia impartida por Rafael Benito Moraga en la I Jornada de Neuroeducación en Navarra organizada en el 2018 por Padres Formados. Rafael Benito Moraga nos habla de emociones, de sentimientos y de los afectos desde un punto de vista neurobiológico. Nos guía en el reconocimiento de las emociones principales para averiguar cómo las maneja nuestro sistema nervioso y de qué manera se encarga de regularlas. Además describe el desarrollo infantil de aquellas estructuras del sistema nervioso que permiten el logro de una regulación emocional adaptada en la vida adulta; señalando además factores que pueden perturbar la consecución de este objetivo. Y es que como subraya el autor, la regulación emocional se relaciona con la felicidad personal, la satisfacción en las relaciones sociales y una respuesta resiliente ante las adversidades.

 

ISBN: 978-8412159707

 

 Lecturas que ayudan¿Todo niño viene con un pan bajo el brazo?

Autores: Óscar Pérez-Muga García y José Luis Gonzalo Marrodán

La obra se fundamenta en la teoría del apego explicando de una manera sencilla y con atractivas metáforas los tipos de apego que el niño ha podido desarrollar, con ejemplos prácticos sobre cómo actuar en cada caso. Los autores inciden en la capacidad que los menores tienen para salir adelante si se potencian sus recursos resilientes, enriqueciendo la guía con historias y vivencias de los propios niños.

Comprar el libro

De paso os recomendamos el Blog de José Luis Gonzalo Marrodán, Buenos tratos, Apego, trauma, desarrollo, resiliencia…

 Lecturas que ayudan

¿Todo niño viene con un pan bajo el brazo?

Autores: Óscar Pérez-Muga García y José Luis Gonzalo Marrodán

La obra se fundamenta en la teoría del apego explicando de una manera sencilla y con atractivas metáforas los tipos de apego que el niño ha podido desarrollar, con ejemplos prácticos sobre cómo actuar en cada caso. Los autores inciden en la capacidad que los menores tienen para salir adelante si se potencian sus recursos resilientes, enriqueciendo la guía con historias y vivencias de los propios niños.

Comprar el libro

De paso os recomendamos el Blog de José Luis Gonzalo Marrodán, Buenos tratos, Apego, trauma, desarrollo, resiliencia…

La regulación emocional

La regulación emocional. Bases neurobiológicas y desarrollo en la infancia y adolescencia

Autor: Rafael Benito Moraga

Este libro está basado en la conferencia impartida por Rafael Benito Moraga en la I Jornada de Neuroeducación en Navarra organizada en el 2018 por Padres Formados. Rafael Benito Moraga nos habla de emociones, de sentimientos y de los afectos desde un punto de vista neurobiológico. Nos guía en el reconocimiento de las emociones principales para averiguar cómo las maneja nuestro sistema nervioso y de qué manera se encarga de regularlas. Además describe el desarrollo infantil de aquellas estructuras del sistema nervioso que permiten el logro de una regulación emocional adaptada en la vida adulta; señalando además factores que pueden perturbar la consecución de este objetivo. Y es que como subraya el autor, la regulación emocional se relaciona con la felicidad personal, la satisfacción en las relaciones sociales y una respuesta resiliente ante las adversidades.

ISBN: 978-8412159707

 

 Lecturas que ayudanEl niño abandonado

Autor: Niels Peter Rygaard

Las competencias sociales y emocionales de los niños y niñas –futuros adultos– se construyen durante los primeros años de vida. Orientada principalmente a los psicólogos, psiquiatras infantiles y psicoterapeutas, pero también a los educadores y actores sociales, así como a los padres, los profesores y las familias de acogida, esta guía trata de responder desde una perspectiva teórica y práctica a algunas de las preguntas que intrigan a quienes trabajan y conviven día a día con niños y adolescentes que padecen trastornos del apego.

Comprar el libro

De paso os recomendamos un vídeo de una participación del autor en “Escuela de familias“.

 El chico a quien criaron como perro

Autores:Dr. Bruce D. Perry

una obra imprescindible para quienes buscan entender cómo el trauma temprano afecta el desarrollo del cerebro, las emociones y el comportamiento infantil. A través de casos reales y un enfoque humano y científico, Perry muestra cómo el cuidado sensible y las relaciones seguras pueden reparar los efectos del trauma y favorecer la resiliencia en niños y niñas.

Cada historia del libro ilustra cómo la neurociencia del apego y la comprensión empática pueden transformar vidas. Lejos de centrarse solo en el daño, el autor invita a reconocer el poder de la conexión, la calma y la repetición positiva como herramientas terapéuticas fundamentales.

Comprar el libro

 Lecturas que ayudan

El niño abandonado

Autor: Niels Peter Rygaard

Las competencias sociales y emocionales de los niños y niñas –futuros adultos– se construyen durante los primeros años de vida. Orientada principalmente a los psicólogos, psiquiatras infantiles y psicoterapeutas, pero también a los educadores y actores sociales, así como a los padres, los profesores y las familias de acogida, esta guía trata de responder desde una perspectiva teórica y práctica a algunas de las preguntas que intrigan a quienes trabajan y conviven día a día con niños y adolescentes que padecen trastornos del apego.

Comprar el libro

De paso os recomendamos un vídeo de una participación del autor en “Escuela de familias“.

 

 El chico a quien criaron como perro

Autores:Dr. Bruce D. Perry

una obra imprescindible para quienes buscan entender cómo el trauma temprano afecta el desarrollo del cerebro, las emociones y el comportamiento infantil. A través de casos reales y un enfoque humano y científico, Perry muestra cómo el cuidado sensible y las relaciones seguras pueden reparar los efectos del trauma y favorecer la resiliencia en niños y niñas.

Cada historia del libro ilustra cómo la neurociencia del apego y la comprensión empática pueden transformar vidas. Lejos de centrarse solo en el daño, el autor invita a reconocer el poder de la conexión, la calma y la repetición positiva como herramientas terapéuticas fundamentales.

Comprar el libro

Superar la adversidadSuperar la adversidad: El poder de la resiliencia

Autor: Luis Rojas Marcos

En épocas de dificultades y en las que la vida te da la espalda, necesitamos mecanismos para resistir. Sobrevivir es la regla, y el ser humano tiene un instrumento natural para combatirlo: la resiliencia, la cualidad que nos permite recobrar el estado en el que nos encontrábamos antes del golpe. Y quién mejor que Luis Rojas Marcos para mostrarnos ese camino con un mensaje esperanzador, en el que la autoestima, el autocontrol, el optimismo y el pensamiento positivo, son los pilares de la resiliencia.

Comprar el libro

 

 

Lecturas que ayudanConsejos de supervivencia para padres adoptivos

Autor: Fritz B. Simon

¿Los padres adoptivos necesitan consejos distintos de los que se dan a los padres de niños no adoptados? «sí». Christel Rech-Simon y Fritz B. Simon, terapeutas y padres de dos hijas adoptivas, ofrecen una ayuda práctica.El libro enseña a las madres y a los padres que no tienen por qué sentirse desamparados ante unas situaciones de crisis que parecen no tener ninguna solución. Todo lo contrario: se puede hacer algo aunque a veces sea diferente de lo que uno comúnmente supone y espera..

Comprar el libro

 

 

Superar la adversidad

Superar la adversidad: El poder de la resiliencia

Autor: Luis Rojas Marcos

En épocas de dificultades y en las que la vida te da la espalda, necesitamos mecanismos para resistir. Sobrevivir es la regla, y el ser humano tiene un instrumento natural para combatirlo: la resiliencia, la cualidad que nos permite recobrar el estado en el que nos encontrábamos antes del golpe. Y quién mejor que Luis Rojas Marcos para mostrarnos ese camino con un mensaje esperanzador, en el que la autoestima, el autocontrol, el optimismo y el pensamiento positivo, son los pilares de la resiliencia.

Comprar el libro

 

Lecturas que ayudan

Consejos de supervivencia para padres adoptivos

Autor: Fritz B. Simon

¿Los padres adoptivos necesitan consejos distintos de los que se dan a los padres de niños no adoptados? «sí». Christel Rech-Simon y Fritz B. Simon, terapeutas y padres de dos hijas adoptivas, ofrecen una ayuda práctica.El libro enseña a las madres y a los padres que no tienen por qué sentirse desamparados ante unas situaciones de crisis que parecen no tener ninguna solución. Todo lo contrario: se puede hacer algo aunque a veces sea diferente de lo que uno comúnmente supone y espera..

Comprar el libro

 

 

El murmullo de los fantasmasEl murmullo de los fantasmas. Volver a la vida después del trauma

Autor: Boris Cyrulnik

Durante la adolescencia, los nuevos desafíos del primer amor, del deseo de ser reconocido y aceptado por los demás o del distanciamiento de la familia pueden convertirse en vivencias amargas que abren antiguas heridas de traumas infantiles. Por eso, Boris Cyrulnik cuenta a través de historias reales cómo en la adolescencia las personas pueden superar episodios dramáticos y retornar de callejones sin salida gracias a la resiliencia, una capacidad que los maestros, tutores y amigos pueden y deben apoyar en esta fase especialmente vulnerable de la vida, y que es un prodigioso antídoto de las heridas que dejan los traumas.

Comprar el libro

 

 

Lecturas que ayudanLos patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida

Autores: Boris Cyrulnik

Las claves para pasar de ser un patito feo a un hermoso cisne, libre de traumas y conflictos emocionales. “Los patitos feos” es un referente imprescindible en el campo de la psicología moderna. Resiliencia: dícese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de «resiliencia» y lo aplicó al campo de la psicología infantil para demostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después de haber sufrido una experiencia traumática.

Comprar libro

Vídeo del canal #Aprendemosjuntos con Boris Cyrulnik

El murmullo de los fantasmas

El murmullo de los fantasmas. Volver a la vida después del trauma

Autor: Boris Cyrulnik

Durante la adolescencia, los nuevos desafíos del primer amor, del deseo de ser reconocido y aceptado por los demás o del distanciamiento de la familia pueden convertirse en vivencias amargas que abren antiguas heridas de traumas infantiles. Por eso, Boris Cyrulnik cuenta a través de historias reales cómo en la adolescencia las personas pueden superar episodios dramáticos y retornar de callejones sin salida gracias a la resiliencia, una capacidad que los maestros, tutores y amigos pueden y deben apoyar en esta fase especialmente vulnerable de la vida, y que es un prodigioso antídoto de las heridas que dejan los traumas.

Comprar el libro

 

 

Lecturas que ayudan

Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida

Autores: Boris Cyrulnik

Las claves para pasar de ser un patito feo a un hermoso cisne, libre de traumas y conflictos emocionales. “Los patitos feos” es un referente imprescindible en el campo de la psicología moderna. Resiliencia: dícese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de «resiliencia» y lo aplicó al campo de la psicología infantil para demostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después de haber sufrido una experiencia traumática.

Comprar el libro

Vídeo del canal #Aprendemosjuntos con Boris Cyrulnik

 

Indómito y entrañable: el hijo que vino de afueraIndómito y entrañable: el hijo que vino de afuera

Autor: José Ángel Giménez Alvira

Recoge el periplo vivido por el autor y su mujer Carmen, desde el día en que Toni llega a su casa y a sus vidas haciendo que estas den, en palabras del autor, «un viraje de ciento ochenta grados». El lector descubrirá un proceso adaptativo complejo por ambas partes: por un lado los padres, que pueden llegar a sentirse solos e incomprendidos social e institucionalmente; por el otro los hijos, que no pueden desprenderse de quienes son ni del propio bagaje genético y familiar, pues «necesitan tener un campo de acción que no rechace de plano todas sus costumbres, hábitos, valores y conductas». El autor ofrece muchas claves de tipo técnico y educativo para todos aquellos padres que puedan encontrarse en una situación similar o que estén barajando la posibilidad de la adopción.

Comprar libro

 

 

 

Lecturas que ayudanEl huracán y la mariposa

Autora: Yolanda Guerrero

El huracán y la mariposa es la historia de un naufragio, el de tres mujeres unidas por una tragedia y separadas por el dolor, el rechazo, el desamparo y la ceniza de la culpa. Tras un viaje revelador, Sofía Baena, una mujer idealista e independiente, decide emprender la búsqueda de su hija: adopta una niña de siete años con cara de ángel y ojos negros como crespones. Pero como Perséfone, Marina fue raptada por Hades y lleva el infierno tatuado en el corazón. Un pasado oscuro la abrasa en un incendio perpetuo y pronto empieza a desarrollar una aversión enfermiza hacia su madre adoptiva que culmina en ataques cada vez más virulentos.

Comprar el libro

Os dejamos una entrevista que le hicimos a Yolanda Guerrero en nuestro Canal de Youtube.

Indómito y entrañable: el hijo que vino de afuera

Indómito y entrañable: el hijo que vino de afuera

Autor: José Ángel Giménez Alvira

Recoge el periplo vivido por el autor y su mujer Carmen, desde el día en que Toni llega a su casa y a sus vidas haciendo que estas den, en palabras del autor, «un viraje de ciento ochenta grados». El lector descubrirá un proceso adaptativo complejo por ambas partes: por un lado los padres, que pueden llegar a sentirse solos e incomprendidos social e institucionalmente; por el otro los hijos, que no pueden desprenderse de quienes son ni del propio bagaje genético y familiar, pues «necesitan tener un campo de acción que no rechace de plano todas sus costumbres, hábitos, valores y conductas». El autor ofrece muchas claves de tipo técnico y educativo para todos aquellos padres que puedan encontrarse en una situación similar o que estén barajando la posibilidad de la adopción.

Comprar libro

 

 

 

Lecturas que ayudan

El huracán y la mariposa

Autora: Yolanda Guerrero

El huracán y la mariposa es la historia de un naufragio, el de tres mujeres unidas por una tragedia y separadas por el dolor, el rechazo, el desamparo y la ceniza de la culpa. Tras un viaje revelador, Sofía Baena, una mujer idealista e independiente, decide emprender la búsqueda de su hija: adopta una niña de siete años con cara de ángel y ojos negros como crespones. Pero como Perséfone, Marina fue raptada por Hades y lleva el infierno tatuado en el corazón. Un pasado oscuro la abrasa en un incendio perpetuo y pronto empieza a desarrollar una aversión enfermiza hacia su madre adoptiva que culmina en ataques cada vez más virulentos.

Comprar el libro

Os dejamos una entrevista que le hicimos a Yolanda Guerrero en nuestro Canal de Youtube.

Juegos Que Unen (Niños: Educación y cuidados)

Autora; Aletha J. Solter

Aletha J. Solter, ofrece una mirada práctica y afectuosa sobre cómo el juego consciente puede transformar la relación entre padres e hijos. A través de propuestas sencillas y cotidianas, la autora —reconocida especialista en desarrollo infantil y crianza respetuosa— muestra cómo reír, jugar y conectar ayuda a reducir tensiones, fortalecer el apego y mejorar la comunicación emocional.

En Pétales España recomendamos esta lectura a familias, educadores y profesionales que buscan herramientas para favorecer la confianza y la seguridad emocional en la infancia, especialmente en contextos de  crianza con dificultades de apego. Un libro cercano y esperanzador que recuerda que jugar también es sanar.

Más informatización: 9 tipos de juegos de apego para desarrollar el vínculo con tus hijos e hijas

Comprar el libro

 

Lecturas que ayudanAdopción, trauma y juego

Autoras: Montse Lapastora y Noelia Mata

El trauma ocurrido en etapas infantiles como consecuencia del abandono y/o maltrato puede hacer del tratamiento una labor complicada y frustrante para los terapeutas, dado que presenta múltiples síntomas relacionados con un pasado tormentoso y doloroso en muchos ámbitos de la vida del niño.En ese pasado, muchos de estos niños no han tenido la oportunidad de jugar, lo que les ha impedido madurar su neurodesarrollo. Jugar es fundamental para construir un cerebro sano, tanto en lo estructural como en lo funcional. En este libro las autoras comparten su experiencia en el tratamiento con niños crónicamente traumatizados y su relación con las figuras de apego. Se incluyen además cientos de juegos y dinámicas que, basándose en el cerebro triuno de McLean, van dirigidos a la integración de la parte emocional y racional del cerebro y a establecer o restablecer el apego seguro con las figuras referenciales.

Comprar el libro

Vídeo de las Autoras presentando este libro,Adopción, trauma y juego.

Juegos Que Unen (Niños: Educación y cuidados)

Autora; Aletha J. Solter

Aletha J. Solter, ofrece una mirada práctica y afectuosa sobre cómo el juego consciente puede transformar la relación entre padres e hijos. A través de propuestas sencillas y cotidianas, la autora —reconocida especialista en desarrollo infantil y crianza respetuosa— muestra cómo reír, jugar y conectar ayuda a reducir tensiones, fortalecer el apego y mejorar la comunicación emocional.

En Pétales España recomendamos esta lectura a familias, educadores y profesionales que buscan herramientas para favorecer la confianza y la seguridad emocional en la infancia, especialmente en contextos de  crianza con dificultades de apego. Un libro cercano y esperanzador que recuerda que jugar también es sanar.

Más informatización: 9 tipos de juegos de apego para desarrollar el vínculo con tus hijos e hijas

Comprar el libro

 

Lecturas que ayudan

Adopción, trauma y juego

Autoras: Montse Lapastora y Noelia Mata

El trauma ocurrido en etapas infantiles como consecuencia del abandono y/o maltrato puede hacer del tratamiento una labor complicada y frustrante para los terapeutas, dado que presenta múltiples síntomas relacionados con un pasado tormentoso y doloroso en muchos ámbitos de la vida del niño.En ese pasado, muchos de estos niños no han tenido la oportunidad de jugar, lo que les ha impedido madurar su neurodesarrollo. Jugar es fundamental para construir un cerebro sano, tanto en lo estructural como en lo funcional. En este libro las autoras comparten su experiencia en el tratamiento con niños crónicamente traumatizados y su relación con las figuras de apego. Se incluyen además cientos de juegos y dinámicas que, basándose en el cerebro triuno de McLean, van dirigidos a la integración de la parte emocional y racional del cerebro y a establecer o restablecer el apego seguro con las figuras referenciales.

Comprar el libro

Vídeo de las Autoras presentando este libro,Adopción, trauma y juego.

Puedes encontrar y ampliar más información en

Blog de Petales.

Radio Petales

Canal de Video

Ponerse en contacto

¿Tu familia se encuentra en esta situación? ¿Necesitas ayuda?