Trabajando como un equipo

Vamos aumentando las horas que pasamos en el mar.
Hoy hemos estado 1 hora y media, que aunque pueda parecer mucho, es apenas el calentamiento de lo que nos espera.
Estas próximas semanas tenemos que ir aumentando la carga de kilómetros, para regalarnos una última semana muy descansada.
Estoy contento del trabajo que he realizado hoy, aunque siento que aun nos queda camino para trabajar como un grupo unido y compacto.
Me explico:
Las diferencias dentro del grupo pueden ser fuentes de innumerables roces y problemas. Aquí, tan sólo, algunos ejemplos :
- Unos son más rápidos, y otros son más lentos. Unos respiran a la derecha, otros a la izquierda, y alguno a los dos lados.
- Hay quien le gusta llevar el liderazgo, y otro prefiere seguir a los demás.
- Hay quien siempre esta pendiente de ayudar a los demás, y hay quien ni siquiera los vé.
- A alguno le viene bien la ola de poniente, mientras que la mayoría prefiere el levante.
- Unos se preocupan por todo, otros no ven obstáculo en nada.
- Y así, un inmenso etc
En fin, que un grupo de varias personas, hay tantas variantes como personas.
Y sin embargo, esas mismas diferencias pueden convertirse en fortalezas cuando esas las personas deciden cambiar su mirada, desde su perspectiva individualista y enjuiciadora, a una mirada de de integración y cooperación, que hace posible el trabajo en equipo.
Y de este modo tan simple, una vez que dejamos de enjuiciar a los demás, los defectos del compañero que nos parecían insalvables o inaceptables, se convierten tan solo en un hecho diferencial a tener en cuenta, contrapesado por sus virtudes, también diferenciales y exclusivas que lo hacen único.
De esta manera entre todos, vamos acercándonos al objetivo que nos habíamos fijado.
Y esto, que es verdad en el reducido grupo de nadadores que cruzaremos juntos el Estrecho, es más verdad aún en la vida real.
Por eso os invitamos a cambiar la mirada crítica y enjuiciadora, y sustituirla por una mirada empática – colaboradora.
Si dejamos de juzgar a los demás por su diversidad o diferencia, y nos concentramos en ver sus capacidades, podemos entre todos hacer un mundo mejor y más justo para todos y cada uno de nosotros.
Y muy especialmente, crearemos un lugar en el mundo para aquellos que son diariamente estigmatizados por su enfermedad mental, como ocurre con los chicos afectados por los Trastornos de Apego.
Aquí os dejamos de regalo un breve vídeo en el que explicamos como ha ido el entrenamiento:
https://youtu.be/7e1b6WalhKY
Javier Herrera
Apoya nuestro reto solidario. Comparte en las redes sociales. Y dona aquí:
Ivan Olivenza: http://www.migranodearena.org/es/reto/14429/cruce-solidario-del-estrecho-de-gibraltar-petales-espaa-y-trastornos-de-apego/
Javier Herrera: http://www.migranodearena.org/es/reto/13908/cruce-estrecho-solidario-petales/